Cada cuadro eléctrico es un mundo, y dependiendo de la antigüedad de tu casa y de la instalación eléctrica de la misma, tu cuadro de luz incorporará más o menos elementos.
Aunque en general, podemos distinguir los siguientes:
- ICP (Interruptor de control de potencia)
Según la normativa vigente (artículo 10 del R.D. 1454/2005), es un elemento obligatorio en todas las viviendas. Ya que su misión principal es cortar el suministro eléctrico cuando la potencia supera la contratada o si tiene lugar alguna sobrecarga o cortocircuito.
- IGA (Interruptor general automático)
Este elemento se encuentra en los cuadros eléctricos modernos y, a diferencia del ICP, se encarga de cortar la electricidad de toda la vivienda tanto en caso de cortocircuito como si se supera la potencia máxima que tu instalación es capaz de soportar (aunque tengas contratada una potencia mayor con tu compañía eléctrica).
Actualmente, existen marcas con una excelente calidad-precio para estos productos, como los interruptores de Scheneider: una marca top en el sector energético y muy recomendada por los expertos; y Maxge: una opción más económica pero que cumple con todas las normativas de seguridad y cubrirá de sobra todas tus necesidades.
- ID (Interruptor diferencial)
Este elemento nos protege la instalación ante las posibles fugas de corriente, y lo podemos identificar por la pequeña palanca giratoria o el pulsador que suele llevar consigo.
Cuando este interruptor salta se debe a una fuga de corriente a tierra.
- PCS (Protector contra sobretensiones)
Como su propio nombre nos indica, consiste en un protector que evita que se dañen nuestros aparatos eléctricos ante una sobretensión o un pico de tensión. Por ejemplo, en una tormenta eléctrica protegería a nuestros aparatos de posibles sobrecargas.
- PIAs (Pequeños interruptores automáticos)
Estos elementos conforman la parte interna del cuadro eléctrico y se encargan de controlar los diferentes circuitos eléctricos de la vivienda. Son unos interruptores (normalmente juntos) con forma de pequeñas palancas magnetotérmicas.
En caso de exceso de consumo, estas se activarán y dejarán sin electricidad sólo a la parte concreta donde se produjo este sobre consumo y no al resto de la vivienda.
Con esto, ya hemos terminado de repasar las diferentes partes de un cuadro eléctrico. ¡Pero no te vayas aún, que hay más!